Avances tecnológicos: La Comisión Europea impulsa el etiquetado de IA para combatir la desinformación

La Comisión Europea impulsa el etiquetado de IA en las plataformas digitales para combatir la desinformación y garantizar una navegación segura. Descubre cómo esta medida está cambiando el panorama tecnológico.

¡La Comisión Europea está en acción! Están poniendo a prueba a las grandes plataformas digitales y redes sociales para etiquetar el contenido generado por inteligencia artificial. Meta, Twitch, Microsoft y Google están liderando esta lucha contra la desinformación.

La Unión Europea quiere adelantarse a la Digital Service Act y asegurarse de que podamos distinguir entre lo real y lo generado por IA. ¡Imagínate lo útil que sería para evitar malentendidos y engaños!

Los chatbots avanzados como ChatGPT son capaces de crear contenido y elementos visuales complejos en cuestión de segundos. Los generadores de imágenes pueden crear imágenes auténticas de eventos que nunca ocurrieron. El software de generación de voz puede imitar la voz de una persona basándose en una muestra de unos pocos segundos«, comentó Věra Jourová, Vicepresidenta de la Comisión Europea a cargo de Valores y Transparencia. «Las nuevas tecnologías plantean nuevos desafíos también para la lucha contra la desinformación. Así que hoy les he pedido a los signatarios la creación de un punto dedicado dentro del código para abordarlo”.

Pero aquí viene lo emocionante: ¡están abordando los deepfakes! La Comisión está trabajando en dos frentes. Primero, garantizar que los servicios con IA generativa, como Bing de Microsoft y Bard de Google, no sean utilizados por actores malintencionados para generar desinformación.

Segundo, están impulsando el etiquetado y reconocimiento de contenido generado por IA en servicios que pueden difundir desinformación. Así, podremos saber de inmediato si una parte del contenido fue creado por una máquina. ¡Transparencia instantánea!

La Comisión quiere que el etiquetado comience lo antes posible. Las etiquetas para deepfakes y contenido generado por IA deben ser claras y comprensibles. ¡Quieren protegernos sin perder ni un segundo!

A partir del 25 de agosto, las grandes plataformas tecnológicas deberán identificar imágenes, videos o audios manipulados según el Digital Service Act. ¡Y si no cumplen, enfrentarán multas millonarias! El dinero habla fuerte, ¿no?

La Unión Europea está tomando medidas contundentes para regular las plataformas tecnológicas y el contenido generado por IA. Están trabajando en la Artificial Intelligence Act, que obligará a las empresas a revelar el material original utilizado en el entrenamiento de los modelos de IA.

La desinformación se está propagando con imágenes generadas por IA que causan confusión. ¿Recuerdas al Papa con un abrigo de Balenciaga o la supuesta imagen de Rosalía desnuda? a esto se refiere.

Twitter se retiró como firmante del Código de buenas prácticas sobre desinformación, pero la Unión Europea dejó en claro que Twitter deberá cumplir con la Digital Service Act.

La Unión Europea está decidida a garantizar un entorno digital seguro y confiable. Están implementando medidas rigurosas para combatir la desinformación y asegurarse de que todos cumplan con las reglas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *